#Cochabamba:
GOBIERNO IMPLEMENTA SISTEMA DE RIEGO EN EL MUNICIPIO DE TAPACARI
Cochabamba, junio de 2021 .- El Fonadin, entregó un sistema de riego en la comunidad Challuma en el municipio de Tapacari del departamento de Cochabamba. Con el objetivo de mejorar las condiciones de producción agrícola en esta región del país, el Fondo Nacional de Desarro7llo…
La reactivación económica avanza:
A través del Fonadin, gobierno amplía infraestructura productiva para dinamizar la producción frutícola en el trópico de Cochabamba
Cochabamba, mayo de 2021 .- El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través del Fondo Nacional de Desarrollo Integral (FONADIN), realizó la ampliación de una planta procesadora de frutas tropicales, en la población de Rio Blanco, municipio de Entre Ríos, del departamento de Cochabamba,…
#ReactivacionEconomica #VamosASalirAdelante :
FONADIN coordina acciones con autoridades locales para implementar proyectos de desarrollo
MDRyT- FONADIN, La Paz, 07 de mayo de 2021.- Una representación del FONADIN se reunió con autoridades locales y representantes de organizaciones sociales de diferentes regiones donde tiene presencia esta entidad, con el fin de coordinar la ejecución de proyectos productivos. Omar Ortiz, Director General…
#VamosASalirAdelante Fortaleciendo la integración vecinal en el departamento de Cochabamba:
Inician obras de puente vehicular en Santivañez
MDRyT-FONADIN, La Paz, abril, 2021. El viernes 9 de abril, Hugo Soria, coordinador del FONADIN en Cochabamba, realizó el colocado de la piedra fundamental para iniciar el «Proyecto de construcción del puente vehicular Huañacochi”, en el municipio de Santivañez, del departamento de Cochabamba.
#VamosASalirAdelante Fortaleciendo la seguridad alimentaria, acceso a la tierra y desarrollo de infraestructura social y productiva.:
FONADIN proyecta y ejecuta, inversión de impacto en municipios del departamento de Chuquisaca.
MDRyT-FONADIN, La Paz, Marzo, 2021. La crisis del coronavirus y otras medidas asumidas en la gestión pasada, han tenido impacto negativo en economías vulnerables de nuestro país, principalmente en sectores del área rural.